spot_img
spot_img
HomeAmerica LatinaStartCorp: el modelo de startups corporativas que está reinventando cómo innovan las...

StartCorp: el modelo de startups corporativas que está reinventando cómo innovan las grandes empresas.

En un mundo empresarial donde las grandes corporaciones deben diversificarse sin sacrificar su operación principal, un modelo creado por COCOCO Ventures ofrece una nueva vía efectiva: construir startups independientes apalancadas en sus propios activos. Ese modelo se llama “StartCorps”, e impulsa la innovación a través de la creación de unidades de negocio completamente nuevas, rápidas y estratégicamente alineadas con la corporación, pero con autonomía operativa total.

El enfoque responde a una tendencia global: más de la mitad de los CEO’s consideran el corporate venture building, crear nuevos negocios desde cero, como una de sus tres prioridades estratégicas más importantes y se espera que estos nuevos ventures produzcan más del 50 % del crecimiento corporativo en los próximos años.

Además, como lo expresan líderes del sector, esta forma de innovar combina la estabilidad y recursos de una corporación con la agilidad y velocidad de una startup, generando negocios que escalan rápido aprovechando ventajas institucionales.

De acuerdo con un estudio de EY-Parthenon citado por Harvard Business Review, en 2023 los líderes empresariales destinaron en promedio un 15 % de su presupuesto operativo a venture building, casi el doble que en 2022, y el 45 % afirmó haber lanzado al menos un negocio que genera más de 100 millones de dólares en ingresos anuales en los últimos cinco años.

La diferencia es clara: mientras los fondos de corporate venture capital invierten, el venture building construye y opera activamente startups, tomando decisiones clave y controlando el nuevo negocio desde sus etapas iniciales.

“Hoy, las grandes empresas no necesitan más ideas, necesitan nuevos negocios. Y eso solo se logra si hay alguien dispuesto a construir, ejecutar y obsesionarse con que funcione. Por eso en COCOCO decidimos no asesorar, sino cofundar.” — Juan Carlos de Urzaiz, CEO y cofundador de COCOCO Ventures

¿Por qué las corporaciones deberían crear sus propios emprendimientos?

La evidencia más reciente muestra que las grandes empresas que construyen nuevos negocios con metodologías de venture building alcanzan, en promedio, un desempeño 44 % superior frente a startups tradicionales en indicadores como rentabilidad interna, velocidad hasta Serie A y tracción temprana. Además, alrededor del 45 % de los ejecutivos senior reportan haber generado más de 100 millones de dólares en ingresos anuales desde sus ventures corporativos en los últimos cinco años, aunque estos representan menos del 1 % del total de ingresos de su empresa, lo que evidencia tanto oportunidad como potencial de escalamiento.

Para conseguirlo, los líderes corporativos deben adoptar una mentalidad de venture builder, alineando desde el inicio a patrocinadores y equipos directivos sobre los criterios de éxito en cada fase del ciclo de vida de la nueva empresa. Esto aumenta significativamente las probabilidades de éxito, ya que los KPIs de una startup no son los mismos que los de un proyecto de gasto de capital tradicional.

Asimismo, los llamados “corporate unicorns”, nuevos negocios que agregan más de mil millones de dólares en valor al corporativo, se están convirtiendo en una meta real: los grandes generadores de valor evitan intentos aislados, y en su lugar apuestan por un enfoque arquitectónico, con métricas claras, autonomía y patrocinio desde el C-suite.

Cómo se alinea COCOCO con esta tendencia global

COCOCO Ventures, fundada por Juan Carlos de Urzaiz, Camilo Manjarrés, y Marcelo de la Garza Clariond, adopta esta visión global del venture building y la lleva al terreno práctico desde México y España. Lejos de operar como una consultora o un fondo, COCOCO se define como una “COrporate COFounder COmpany“: se involucra directamente en la creación de nuevos negocios, asumiendo el rol de socio operador con responsabilidad total en la ejecución.

“No se trata de innovar por innovar. Se trata de construir empresas que tengan alma, propósito y estructura desde el día uno. Diseñamos compañías que nacen con visión estratégica y urgencia emprendedora, pero sobre todo, con la claridad de que lo nuevo no puede nacer bajo las reglas de lo viejo.”Camilo Manjarrés, cofundador y Head Dreamer de COCOCO Ventures.


El enfoque parte de una premisa clara: los activos de una empresa, como una red de distribución, su marca o sus bases de datos, pueden convertirse en el núcleo de una startup si se usan con visión estratégica. El equipo fundador de COCOCO aporta talento emprendedor, estructura tecnológica, recursos operativos y criterio estratégico para diseñar y lanzar unidades de negocio independientes, con resultados reales y retorno esperado de al menos 3x en 24 meses.

Uno de los ejemplos más sólidos es JETZ APP; en menos de tres años alcanzó más de 160 millones de pesos en ventas, conecta a más de 16,000 talleres mecánicos, y permite entregas en menos de 90 minutos. Es un negocio independiente, validado y rentable, construido fuera del core, pero con capitalización estratégica eficiente.

Lo valioso de este tipo de StartCorps no es solo la tracción inmediata, sino que permiten capturar valor de activos existentes que hoy suelen verse como un costo operativo sin apalancamiento. COCOCO transforma esos activos en fuentes de ingreso con estructura y velocidad de startup.