spot_img
spot_img
HomeMexicoEl veganismo en México mueve millones y lidera el mercado plant-based en...

El veganismo en México mueve millones y lidera el mercado plant-based en Latinoamérica

Ciudad de México, octubre – México no solo adopta la alimentación basada en plantas: la está rediseñando, escalando y liderando a nivel regional. En apenas un año, el consumo de productos plant-based se disparó del 35% al 45% de los consumidores, según Statista, consolidando al país como el mercado de adopción más acelerada de Latinoamérica. Lo que hace una década era un nicho emergente hoy es un movimiento cultural, económico y ambiental con proyección global.

A nivel mundial, el mercado plant-based alcanzará los 95 mil millones de dólares para 2029, y México ocupa ya una posición estratégica dentro de esta economía en expansión. Este avance no es casualidad: responde a una combinación de conciencia ambiental, innovación tecnológica, evolución de hábitos de consumo y visión empresarial. México demuestra que la revolución plant-based no es una moda pasajera: es una palanca de transformación social, económica y ecológica que redefine la forma en que producimos, consumimos y entendemos el bienestar.

El impacto ambiental refuerza el valor de esta transición. De acuerdo con la FAO, los alimentos de origen vegetal generan hasta 60% menos emisiones de gases de efecto invernadero y utilizan 70% menos agua que los productos de origen animal. En un país que enfrenta presiones crecientes sobre sus recursos naturales, el auge del consumo plant-based se traduce en una estrategia tangible frente al cambio climático, con beneficios concretos para la sostenibilidad y la resiliencia alimentaria nacional.

Los cambios culturales son igual de profundos. Según Euromonitor International, 6 de cada 10 mexicanos priorizan hoy una dieta equilibrada, impulsando la demanda de productos más saludables, sostenibles y éticos. Esta nueva conciencia del consumidor redefine las categorías tradicionales: las bebidas vegetales ya representan el 40% de las ventas del sector, los sustitutos de carne proyectan un crecimiento del 25% en los próximos dos años, y los lácteos plant-based duplican su ritmo de expansión frente a los productos convencionales. Lo que antes parecía aspiracional hoy es una tendencia masiva, medible y con impacto directo en la economía nacional.

La innovación tecnológica y culinaria es otro motor del cambio. Nuevas generaciones de productos —desde yogures y quesos fermentados hasta snacks funcionales y suplementos como colágeno vegano— amplían la oferta, elevando los estándares de nutrición, sabor y sostenibilidad. Cada lanzamiento no solo responde a la demanda, sino que la anticipa, marcando un antes y un después en la relación entre la industria alimentaria y los consumidores conscientes. México se posiciona así como un laboratorio vivo de innovación plant-based que inspira a la región.

En este ecosistema dinámico, la Asociación de Emprendedores Veganos de México (AEVMX) juega un papel clave. Desde conectar proyectos con capital hasta ofrecer formación especializada, impulsa la profesionalización y escalamiento del sector, fortaleciendo un ecosistema que combina propósito, tecnología y rentabilidad. “México no está siguiendo la tendencia global, la está construyendo”, afirma Janete Salcedo, cofundadora de Veganísimo. “Cada innovación, cada producto y cada elección de consumo reflejan un impacto económico, cultural y ambiental tangible”.

Las cifras lo confirman: actualmente México representa 1.9% del mercado mundial de alimentos veganos, con un valor de 286.8 millones de dólares en 2021. Para 2030, las proyecciones apuntan a 714.4 millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual del 10.7%. El mercado plant-based mexicano, por su parte, superará los 15 mil millones de dólares, impulsado por consumidores informados y marcas con propósito. Este crecimiento consolida al país como un hub de innovación y emprendimiento plant-based en Latinoamérica, con eventos como el Vegan Business Summit que articulan comunidad, conocimiento y capital en torno a esta nueva economía.

México atraviesa un punto de inflexión histórico: el plant-based dejó de ser una alternativa para convertirse en un nuevo estándar de consumo, desarrollo y sostenibilidad. Con crecimiento récord, conciencia social y ambiental en expansión, e innovación tecnológica de alto nivel, el país se consolida como líder regional y referente global.
México no observa la revolución plant-based. La impulsa. La lidera. Y la convierte en motor de transformación económica, cultural y ambiental.