ESPAÑA (Noviembre de 2025) — El próximo ejercicio fiscal, que culminará en 2026, presenta dos realidades contrastantes y de máxima urgencia para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) y los autónomos españoles. Por un lado, una revolución tecnológica obligatoria impulsada por la Ley Antifraude y el sistema VeriFactu. Por otro, un alivio económico sustancial con la histórica reducción del Impuesto sobre Sociedades (IS) para las entidades de menor dimensión.
La dualidad entre la exigencia de transparencia total de la Agencia Tributaria (AEAT) y la oportunidad de optimización fiscal exige una planificación empresarial inmediata y precisa.
I. Eje de la Digitalización: La Obligatoriedad del Sistema VeriFactu
La lucha contra el fraude fiscal entra en una nueva fase de control exhaustivo. El sistema VeriFactu no es una opción, sino la piedra angular de la adaptación a la Ley Antifraude (Real Decreto 1007/2023). Su objetivo es blindar la trazabilidad, inalterabilidad y autenticidad de los registros de facturación, eliminando el software de doble uso y la manipulación de ingresos.
1. Fechas Clave y Alcance de la Implementación
La entrada en vigor será escalonada, otorgando un margen ligeramente mayor a los operadores más pequeños:
| Tipo de Contribuyente | Fecha Límite de Adaptación | Impacto Principal |
| Sociedades Mercantiles (Pymes) | 1 de enero de 2026 | Deben migrar a software certificado antes del inicio del ejercicio. |
| Autónomos y Personas Físicas | 1 de julio de 2026 | Periodo extra de seis meses para la homologación de sus sistemas. |
2. Requisitos Técnicos Ineludibles
El sistema de facturación utilizado en España deberá cumplir con las siguientes características para ser considerado “certificado” o “VeriFactu compatible”:
- Generación de Registros Seguros: El software debe garantizar la integridad de los datos e impedir cualquier modificación a posteriori de las facturas emitidas.
- Código QR Obligatorio: Cada factura deberá llevar un Código QR generado automáticamente, permitiendo la verificación por el cliente o la AEAT.
- Comunicación con Hacienda: Los sistemas deberán estar preparados para remitir los registros de facturación a la AEAT, con la posibilidad de una conexión casi en tiempo real.
¡Alerta de Sanción! El incumplimiento o el uso de software no homologado acarreará multas de hasta 50.000 euros por ejercicio fiscal, un coste muy superior al de la propia adaptación tecnológica.
II. Eje del Ahorro: Reducción Histórica del Impuesto sobre Sociedades (IS)
En el lado positivo de la balanza, las Pymes recibirán un impulso económico vital. La reducción progresiva y escalonada de los tipos del Impuesto sobre Sociedades, establecida en reformas previas, se consolida con tipos impositivos que buscan fomentar la reinversión y la liquidez de las entidades de menor facturación.
1. Los Tipos Reducidos para el Ejercicio 2026
El principal beneficiario de la reforma es la microempresa española (facturación inferior a 1 millón de euros), que verá sus primeros tramos de beneficio tributar al 19%.
| Categoría Empresarial | Rango de Facturación Anual | Tipo IS Aplicable en 2026 |
| Microempresas (Tramos Bajos) | Primeros 50.000 € de Base Imponible | 19% |
| Microempresas (Tramos Altos) | Resto de la Base Imponible | 21% |
| Pymes de Reducida Dimensión | Entre 1 y 10 Millones de € | 23% |
2. Estrategia Fiscal: ¿Cómo Maximizar el Ahorro?
La reducción del tipo impositivo se complementa con el endurecimiento del control digital. La mejor estrategia para las Pymes en España es combinar la adaptación tecnológica temprana con una planificación fiscal proactiva:
- Cálculo de Ahorro: Utilice la rebaja del IS para proyectar la liquidez extra. Por ejemplo, una microempresa con 100.000 € de beneficio ahorrará 4.000 € solo por la reducción de tipos.
- Reinversión Inteligente: El capital liberado por la reducción fiscal debe ser priorizado para la inversión en el software VeriFactu y la formación de personal, aprovechando también las ayudas del Kit Digital.
III. Guía de Acción Inmediata para Pymes y Autónomos
Para garantizar el cumplimiento normativo y aprovechar los beneficios fiscales, las empresas deben empezar a actuar antes de finales de 2025.
| Prioridad | Acción a Ejecutar | Responsable |
| Tecnología (VeriFactu) | Diagnóstico del Software: Confirmar con el proveedor la hoja de ruta para la homologación o buscar un nuevo sistema certificado. | Gerencia / Departamento Informático |
| Financiamiento | Solicitar Kit Digital: Utilizar los fondos europeos para costear la migración tecnológica. | Administración / Asesor Fiscal |
| Fiscalidad (IS) | Previsión de Beneficios: Modelar la cuenta de resultados de 2026 para estimar el ahorro del 19-23% e integrarlo en el presupuesto. | Asesor Fiscal / Dirección Financiera |
| Transparencia Adicional | Control de Pagos Digitales: Prepararse para un mayor control fiscal sobre plataformas como Bizum o TPVs, asegurando el correcto registro de todos los ingresos. | Contabilidad |




