...
viernes, noviembre 21, 2025
spot_img
spot_img
HomeAceleradorasLatitud Ventures: El Nuevo Motor de Capital de Riesgo Panregional para Startups...

Latitud Ventures: El Nuevo Motor de Capital de Riesgo Panregional para Startups Pre-Semilla en Latinoamérica

BOGOTÁ, ABRIL DE 2024.— El ecosistema de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) y el sector tecnológico en Latinoamérica reciben un impulso significativo con la consolidación formal de Latitud Ventures (LV) como una firma de capital de riesgo independiente. Tras operar discretamente durante años, LV anuncia su emancipación de la plataforma Latitud, asegurando US$25 millones en capital comprometido a través de dos fondos enfocados exclusivamente en la etapa más temprana del emprendimiento regional.

La firma busca capitalizar el talento tecnológico emergente en la región, posicionándose como un inversor crucial que ofrece el “primer cheque” a los fundadores que inician su trayectoria.

La Brecha del Capital Pre-Semilla y la Visión Panregional

Latitud Ventures ha emergido para llenar un vacío estratégico en el venture capital latinoamericano: el inversor pre-semilla verdaderamente panregional. Según Tomas Roggio, socio general de la firma, el enfoque es proporcionar el capital inicial y la mentoría que permiten a los fundadores pasar de la fase inicial “cero a uno”.

Características clave de su enfoque de inversión:

  • Rondas Objetivo: Inversiones pre-semilla que oscilan entre US$250.000 y US$750.000.
  • Prioridad Comunal: Aunque el fondo tiene flexibilidad, se prioriza la inversión en fundadores provenientes de la vasta comunidad Latitud, aprovechando una red ya establecida de talento.
  • Inspiración Estratégica: La firma se inspira en modelos de aceleración de talla mundial, con el objetivo de identificar y nutrir el mejor talento para las startups de alto impacto en la región.

Gina Gotthilf, otra de las socias generales, señaló que el momento actual es idóneo para una inversión estratégica. En un clima con “menos exageración” en las valoraciones, el capital se gasta de manera más metódica y las valoraciones de las empresas son más realistas, favoreciendo a los pensadores de largo plazo.

Una Trayectoria Oculta con Sólidos Retornos

Antes de su lanzamiento oficial, Latitud Ventures ya se había erigido como uno de los inversores más activos de la región, realizando más de 70 inversiones en los últimos tres años. El primer fondo, de US$13 millones, ha demostrado un rendimiento prometedor, un hecho inusual para una firma en etapa tan temprana, llegando a distribuir capital a sus inversionistas (LPs). El Fondo II, que recientemente alcanzó un primer cierre de US$12 millones y tiene como objetivo final los US$25 millones, se destinará a financiar alrededor de 40 rondas pre-semilla y 20 rondas semilla adicionales.

La tesis de Latitud Ventures ha generado un efecto multiplicador en la recaudación de fondos posterior. Las startups de su portafolio, que incluyen nombres destacados como Pomelo, Finkargo y Yuno, han captado colectivamente más de US$425 millones en capital de seguimiento de VCs de primer nivel global, incluyendo Andreessen Horowitz (a16z), Sequoia y Kaszek. Esta capacidad de validar y catalizar futuras rondas consolida el valor estratégico que LV aporta a los jóvenes emprendimientos.

Enfoque Sectorial y Distribución Regional

Aunque Latitud Ventures mantiene una tesis de inversión agnóstica respecto al sector, la mayoría de sus inversiones se han concentrado en verticales de rápido crecimiento que impactan directamente el ecosistema PyME:

  • Tecnología Financiera (Fintech).
  • Comercio Electrónico.
  • Software como Servicio (SaaS).
  • Tecnología de la Salud (Healthtech).

Geográficamente, la firma subraya su carácter panregional. Si bien el portafolio actual muestra una concentración significativa en Brasil (45%) y México (25%), la oportunidad de acceso a recursos está abierta para startups de cualquier país latinoamericano que cumpla con los estándares de excelencia requeridos.

La estructura de Latitud Ventures, liderada por Brian Requarth, Tomas Roggio y Gina Gotthilf, garantiza una visión integral, donde la experiencia en la construcción de empresas tecnológicas de escala se traduce en orientación transformadora para las empresas en etapa inicial. Este lanzamiento asegura una fuente vital de financiamiento y apoyo estratégico que fortalecerá la infraestructura de innovación y emprendimiento en toda Latinoamérica.

Pablo Calderonhttps://www.nowmarketingdigital.com
En el 2007, convencido de que son el motor de la economía fundé http://pymesyemprendedores.com para colaborar con el ecosistema emprendedor. 🚀 Además desde el 2009, colaboro con Startups, Pymes y Grandes Empresas a gestionar de forma integral sus campañas de marketing digital. 💪 Con el equipo de NOW! Marketing Digital podemos ayudarte a posicionar tu marca, generar leads, incrementar las ventas de tu e-commerce o las descargas de tu app. 👉 12 años de trayectoria nos permitió sumar experiencia en negocios B2C y B2B, de diferentes sectores industriales: banca, moda, inversiones, logística, farmacéutico, saas, tecnología, seguridad e higiene, educación, etc.
ARTICULOS RELACIONADOS
- Advertisment -spot_img

MÁS LEÍDOS

- Advertisment -spot_img