lunes, octubre 13, 2025
spot_img
spot_img
HomeAmerica LatinaEl nuevo rostro del emprendimiento en LATAM: Venture Studios toman el escenario...

El nuevo rostro del emprendimiento en LATAM: Venture Studios toman el escenario en Mexico Tech Week

 En el marco de Mexico Tech Week, tres de los principales Venture Studios de América Latina COCOCO Ventures, Igeneris y Fundamental abrirán la conversación sobre el futuro de la creación de empresas en la región con el evento “The Next Big Bet? Venture Studios creando una nueva generación de startups en LATAM.”

El encuentro reunirá a líderes de venture studios, corporativos, inversionistas estratégicos y fundadores para reflexionar sobre cómo está evolucionando la construcción de startups en América Latina y cuáles son los modelos que están marcando la pauta en innovación y desarrollo empresarial.

Una nueva conversación sobre cómo se construyen las startups

Durante años, la narrativa del ecosistema emprendedor ha girado en torno al acceso a capital, las rondas de inversión y el rol del fundador. Sin embargo, una nueva ola de venture studios y modelos de venture building está demostrando que crear empresas también es una cuestión de método.

Hoy, la región vive un momento clave: desde estudios que colaboran con grandes corporativos hasta aquellos que parten de comunidades tecnológicas o con enfoque social, el venture building latinoamericano se está diversificando y sofisticando.
Este evento busca definir qué es (y qué no es) venture building, mostrando casos reales, aprendizajes y los retos que enfrentan los estudios para escalar hacia 2030.

Habrá un panel de conversación titulado “¿Qué significa construir desde cero?”, con las participaciones de Tomás Bobillo (Partner en Igeneris), Camilo Manjárres (Head Dreamer y Cofundador en COCOCO Ventures) y Giovana Hernández (Chief Financial Officer en Fundamental).

La conversación estará enfocada en cómo los venture studios están redefiniendo la manera de crear startups en América Latina, explorando los matices entre los diferentes modelos de construcción: desde los estudios corporativos que impulsan innovación dentro de grandes empresas, hasta los que apuestan por proyectos con impacto social o que surgen desde comunidades tecnológicas independientes.

Más que hablar de teoría, los panelistas compartirán casos reales y aprendizajes acumulados: qué ha funcionado, qué no y cómo se están adaptando los modelos de venture building ante los desafíos que traerán los próximos años; talento, autonomía, gobernanza, capital y escalabilidad.

La conversación buscará responder una pregunta de fondo: ¿qué significa realmente construir desde cero en un ecosistema que cambia tan rápido como el latinoamericano?

El diálogo también pondrá sobre la mesa las tensiones y aprendizajes de los distintos modelos operativos desde los corporate venture studios hasta los híbridos y los enfocados en impacto, y cómo cada uno enfrenta los retos que marcarán el rumbo hacia 2030: autonomía, escalabilidad, atracción de talento y sostenibilidad del portafolio.

🗓️ El evento se llevará a cabo el próximo 23 de octubre de 2025, de 10:00 a.m. a 12:00 p.m., en el marco de Mexico Tech Week.

🎟️ Registro disponible en luma.com/9y91b8dz?tk=1sczXL

Solicitud por aprobación.

ARTICULOS RELACIONADOS
- Advertisment -spot_img

MÁS LEÍDOS

- Advertisment -spot_img