spot_img
spot_img
HomeColombiaExplorando el Papel de la Inteligencia Artificial en la Revolución de la...

Explorando el Papel de la Inteligencia Artificial en la Revolución de la Ciberseguridad

(Cartagena, Colombia) septiembre de 2023 — En una Ć©poca en la que las amenazas de ciberseguridad evolucionan rĆ”pidamente, las organizaciones se enfrentan al desafĆ­o de proteger sus activos digitales a la vez que mantienen la confianza de sus clientes.

El Dr. Avesta Hojjati, Vicepresidente de IngenierĆ­a y Jefe de Investigación y Desarrollo de Digicert, partner de CerticĆ”mara, considera que explorar tĆ©cnicas avanzadas de IA, incluyendo el aprendizaje automĆ”tico, la detección de anomalĆ­as y el anĆ”lisis de comportamiento, permiten a las organizaciones estar un paso adelante de los adversarios.

En el Congreso Internacional de TIC, ANDICOM, de este año, Hojjati, demostró cómo la inteligencia artificial (IA) estÔ revolucionando la ciberseguridad y cómo las organizaciones pueden aprovechar las capacidades de la IA para detectar y responder a amenazas cibernéticas de manera mÔs efectiva, posibilitando una defensa proactiva y así, mitigando amenazas para las empresas.

“La IA es uno de los fundamentos de la confianza digital y puede realmente ampliarla, siempre y cuando tomemos las precauciones adecuadas. La utilización de tecnologĆ­as como la Infraestructura de Clave PĆŗblica (PKI) puede desempeƱar un papel fundamental en la protección contra las amenazas emergentes relacionadas con la IA, como los deep fakes, y en el mantenimiento de la integridad de las comunicaciones digitalesā€, aseguró Hojjati, representante de DigiCert y CerticĆ”mara en ANDICOM

Por su parte, Martha Moreno, Presidente de CerticÔmara, considera que la inteligencia artificial (IA) posee un inmenso potencial para las entidades de certificación digital al facilitar la agilización y mejora de los procesos de anÔlisis de la identidad de las personas.

ā€œEste avance puede aumentar la precisión en la evaluación e incluso posibilitar la identificación de patrones mĆ”s complejos en vastos conjuntos de datos, especialmente en contextos de creciente demanda de servicios, como el caso de Colombia con sus 52 millones de ciudadanos. No obstante, el desafĆ­o primordial radica en lograr un equilibrio entre este progreso y la supervisión humana.

Tal equilibrio es esencial para asegurar tanto la calidad como la Ć©tica en las decisiones tomadas por las entidades de certificaciónā€, expresó Moreno.

Para Hojjati, es importante tener en cuenta consideraciones éticas en torno a la IA en la ciberseguridad, haciendo hincapié en la importancia de prÔcticas de IA responsables y supervisión humana para garantizar la seguridad y privacidad de los entornos digitales.

Hojjati aporta una gran experiencia a su rol como Jefe de I+D en DigiCert. Con una trayectoria que incluye contribuciones al equipo de gestión de productos de Symantec y al renombrado equipo de seguridad de Yahoo, ha escrito numerosos artículos académicos e investigado temas que van desde ataques de canal lateral en dispositivos médicos hasta seguridad de sistemas integrados y criptografía aplicada.

Sobre DigiCert, Inc.

DigiCert es un proveedor global lĆ­der de confianza digital, que permite a personas y empresas interactuar en lĆ­nea con la confianza de que su huella en el mundo digital es segura. DigiCertĀ® ONE, la plataforma para la confianza digital, proporciona a las organizaciones visibilidad y control centralizados sobre una amplia gama de necesidades de confianza pĆŗblicas y privadas, asegurando sitios web, acceso y comunicación empresarial, software, identidad, contenido y dispositivos. DigiCert combina su software galardonado con su liderazgo industrial en estĆ”ndares, soporte y operaciones, y es el proveedor de confianza digital elegido por empresas lĆ­deres de todo el mundo. Para obtener mĆ”s información, visite www.digicert.com  o siga a @digicert.

Sobre CerticƔmara

CerticĆ”mara fue creada hace 22 aƱos, como una iniciativa de las cĆ”maras de comercio del paĆ­s (CĆ”mara de Comercio de BogotĆ”, en asocio con las CĆ”maras de Comercio de MedellĆ­n, Cali, Bucaramanga, CĆŗcuta, AburrĆ” Sur y la Confederación de CĆ”maras de Comercio, ConfecĆ”maras) en el marco de la llamada Ley de Comercio Electrónico (527 de 1999). Nuestro propósito es brindar seguridad tĆ©cnica, jurĆ­dica y validez probatoria a la información electrónica, transacciones y documentos generados por medios virtuales, que realizan tanto personas naturales como jurĆ­dicas.