spot_img
spot_img
HomeMexico5 claves por las que el vale de despensa sigue siendo la...

5 claves por las que el vale de despensa sigue siendo la prestación favorita de los mexicanos 

A  40 aƱos de la implementación de vales de despensa en MĆ©xico, vale la pena mirar atrĆ”s y reconocer cómo esta prestación ha evolucionado: de cupones impresos a soluciones digitales que hoy impactan directamente en el bienestar y la economĆ­a de millones de personas. Actualmente, mĆ”s de 10 millones de trabajadores los reciben cada mes, beneficiando a 40 millones de mexicanos y generando un efecto económico superior a los 114 mil millones de pesos anuales, segĆŗn datos de la ASEVAL (Asociación de Sociedades Emisoras de Vales A.C.). 

Estas son cinco razones por las que, cuatro dĆ©cadas despuĆ©s, los vales de despensa siguen siendo la prestación preferida de los colaboradores en MĆ©xico: 

1. Lo que dicen los empleados en 2025 

De acuerdo con el ā€œEstudio sobre la percepción de las prestaciones laborales en distintas generacionesā€, elaborado por Edenred, los vales de despensa destacan entre los 5 principales beneficios que prefieren los colaboradores sin importar su generación, seguidos de seguros de gastos mĆ©dicos mayores o menores, bonos y programas de reconocimiento, seguros de vida y opciones de desarrollo y crecimiento profesional.  

2. Una prestación que se adapta al presente 

En sus inicios, los vales eran fĆ­sicos. Hoy, tras un proceso de transformación digital, esta prestación funciona a travĆ©s de monederos electrónicos autorizados por el SAT. Desde entonces, herramientas como Edenred Wallet permiten a los usuarios revisar su saldo en tiempo real, acceder a promociones y comprar en mĆ”s de 35 mil comercios a nivel nacional.  

3. Impacto positivo en las empresas que los brindan 

Los vales de despensa no solo han tenido un impacto positivo en los colaboradores que los reciben, tambiĆ©n en las organizaciones en indicadores como la satisfacción laboral, la cual puede aumentar entre un 10% y un 30%; reducción de la rotación hasta en un 50% debido a los beneficios que ofrecen las empresas, y que hasta un 70% de los candidatos consideran beneficios como vales de despensa como un aspecto clave para elegir a sus empresas empleadoras.  

4. Cuatro dĆ©cadas de evolución con resultados tangibles 

Durante 40 aƱos, los vales han tenido un impacto directo en la vida de millones de familias, y tambiĆ©n han aportado beneficios fiscales y organizacionales a las empresas. SegĆŗn ASEVAL, permiten deducir hasta el 53% del ISR, y son un componente que influye en la permanencia del talento: mĆ”s del 90% de los colaboradores afirma que recibirlos influye en su decisión de continuar en su empleo. 

5. De los vales al bienestar integral  

Los vales de despensa son una entrada para que organizaciones ofrezcan beneficios superiores a la ley a sus colaboradores, y hoy empiecen a pensar en la evolución de ese impacto, incorporando programas mĆ”s robustos que apoyen su bienestar fĆ­sico, emocional y financiero. Los beneficios y programas para colaboradores deben formar parte de una cultura organizacional mĆ”s humana y alineada con las necesidades reales de las personas.   

ā€œEl contexto económico, social y tecnológico ha cambiado profundamente desde 1985, pero los vales de despensa han sabido mantenerse relevantes al adaptarse a las necesidades reales de quienes trabajan. En una Ć©poca donde el bienestar laboral cobra mĆ”s importancia que nunca, esta prestación no solo permanece vigente: sigue evolucionandoā€ comenta Milagros Nadal, General Manager Benefits & Engagement de Edenred 

Los próximos años representarÔn una nueva oportunidad para que este beneficio continúe siendo un puente entre empresa y colaborador, entre ingreso y propósito, entre trabajo y calidad de vida.