HomeUruguayPunta del Este atractiva todo el año, incluso en invierno

Punta del Este atractiva todo el año, incluso en invierno

La ciudad reafirma su perfil de ser una opción atractiva los 365 días del año, gracias a un proceso sostenido de transformación social, cultural, educativa y de servicios que han fomentado la residencia permanente, la inversión y el turismo fuera de temporada.

Punta del Este ya no es solo sinónimo de verano, es por eso que tanto desde la Municipalidad como los privados lanzaron diversos cronogramas de actividades culturales, recreativas y deportivas para el invierno pensadas para toda la familia que incluyen conciertos, teatro, talleres, ferias y espectáculos de primer nivel. 

En esta misma línea la oferta cultural crece año a año y las personas pueden acceder a muchos espectáculos, alguno de ellos incluso en forma gratuita, en un marco de naturaleza, paz y distensión Además, en gastronomía, la diversidad de servicios durante todo el año han explotado haciendo muy agradable el momento del disfrute culinario fuera de temporada.

Uruguay, en general, garantiza mayor estabilidad jurídica, legal e institucional que muchos otros países de la región. Estos valores también se trasladan a la calidad de vida de Punta del Este. En esta misma línea, Javier Carballal, quién en julio de este año asumió por segunda vez como alcalde de Punta del Este, reforzó la importancia de la ciudad “como un motor muy grande” para todo el Departamento. También se refirió al concepto de “turismo todo el año” y añadió que hay que “seguir trabajando para lograrlo”.

Al respecto Santiago PierroPresidente de Liderus; desarrolladora a cargo de Torres Cardinal en Punta del Este, destacó que la ciudad “brinda un oasis para nuestras vidas y la de nuestra familia. El perfil de las personas que se mudan son justamente quienes buscan trabajar a otro ritmo, alternar descanso con trabajo, y valoran la seguridad personal y de sus bienes”.

Otro factor fundamental para el crecimiento de la ciudad más allá del verano, según la desarrolladora, es el gran desarrollo de la vida cultural, gastronómica, servicios,  sistemas de salud de calidad y la creciente oferta educativa de calidad de la zona. 

Perfiles de los habitantes 

En general eligen mudarse a esta ciudad familias, matrimonios de personas mayores,  y mucha juventud que está en búsqueda de nuevos horizontes, tranquilidad y que, gracias al trabajo remoto, puede disfrutar de este lugar todo el año.

“Hoy en día hay diversidad de colegios, tanto primarios como secundarios, bilingües, laicos y religiosos. Todos de muy buena calidad y que ofrecen muy buenos niveles de formación tanto en idiomas como en conocimientos básicos. También hay hoy una oferta de estudios universitarios, a través de centros de estudios que han construido y desarrollado sedes locales”, resaltaron desde Liderus.

Asimismo, la salud se encuentra en expansión, existiendo una oferta amplia, que ha mejorado su calidad recibiendo profesionales de distintas partes del mundo y con muy buen equipamiento de estudios y diagnóstico, que permite que cada vez más dolencias y enfermedades sean bien tratadas a nivel local. 

Llegada de argentinos a Punta del Este

“Hasta hace dos o tres meses, Argentina estaba muy viable, porque los precios del m2 eran muy baratos en Buenos Aires. Pero esa tendencia fue cambiando y hoy construir en Argentina o en Uruguay cuesta más o menos lo mismo”, detalló Javier Sena, referente de la Cámara Inmobiliaria de Punta del Este y Maldonado.

Dentro de las tendencias de este tipo de inversores, los integrantes del sector detallaron que a pesar de que la ciudad está tradicionalmente asociada al lujo, en el último tiempo esta ha ampliado su mercado inmobiliario hacia la clase media, mediante desarrollos accesibles impulsados por la Ley de Vivienda Promovida de Uruguay, que generó sean requeridas por los precios accesibles y las bajas expensas.

“Vemos un incremento en el último tiempo de consultas de argentinos. Este mercado siempre existió, pero el interés y la concreción de operaciones se acrecentó en las últimas semanas. Los flujos de inversión de los argentinos parecen entrar en un período más favorable a Uruguay por su pérdida de rentabilidad y subida notoria de precios”, amplió Santiago Pierro.

En definitiva, Punta del Este también está llamada a ser una ciudad de vivienda permanente inclusive en invierno, donde sus residentes pueden disfrutar tanto de una vida rodeada de urbanismo, pero también con un estilo de vida en contacto con la naturaleza los 365 días del año.

Salir de la versión móvil