HomeLATAMLa importancia del interiorismo en el desarrollo inmobiliario: cuando el diseño también...

La importancia del interiorismo en el desarrollo inmobiliario: cuando el diseño también define la calidad de vida

’Materiales nobles, diseño inteligente y estética accesible, las nuevas tendencias apuntan a lo sensorial, sin resignar funcionalidad ni buen gusto’’, destacan tanto desde Viasono como Liderus que apuestan a acercar el diseño de calidad a la clase media.

En el mundo del Real Estate, cada vez más competitivo y exigente, el diseño de interiores se posiciona como un elemento clave en la creación de proyectos residenciales que trascienden lo funcional para convertirse en experiencias habitables. Desde la elección de materiales nobles y duraderos, hasta la paleta cromática, las texturas y la iluminación, cada decisión influye en cómo las personas habitan, sienten y valoran sus espacios.

“Pensar el interiorismo desde el inicio del desarrollo no es un lujo, es una necesidad. Diseñar cómo se vive es tan importante como diseñar cómo se construye. Es decir, crear viviendas accesibles sin resignar diseño ni calidad. Por citar algunos ejemplos toda nuestra griferías son de calidad FV y los sanitarios Ferrum. Además,nuestras aberturas de puertas son de placa maciza revestida en melamina y los muros son de una empresa referente del sector como lo es Retak”, afirmó Santiago PierroPresidente de Liderus; desarrolladora que tiene entre sus proyectos a Torres Cardinal, un destacado complejo de edificios ubicado en Punta del Este.

“También usamos pintura latex para interiores, cerámicos blancos para revestimientos y en los pisos importamos de Brasil porcelanato y en la parte superior a 1,80 metros, donde no hay cerámico, se encuentra emplacado en yeso. Incluso estamos trabajando con una persona que se encarga del paisajismo  para mantener la línea estética del lugar”, detalló Pierro.

En este marco Liderus confió en Viasono, firma especializada en diseño interior con más de 20 años de experiencia en el mercado uruguayo, por su calidad principalmente, sin dejar de lado el buen gusto y la variedad de propuestas que tienen para cada muebles y decoración.

“Nos enfocamos en pensar cada unidad como un espacio real de vida, buscando que cada elección –desde los materiales hasta los tonos y texturas– aporte calidez, funcionalidad y una identidad propia.El objetivo siempre es lograr que cada persona que habite estos departamentos se sienta cómoda, acompañada por un diseño que mejora su día a día. Ese es nuestro mayor logro: haber creado interiores pensados para ser vividos, no sólo admirados y esta fue la visión que tuvimos en mente cuando trabajamos en Torres Cardinal”, detallarondesde el equipo de diseño de Viasono.

“Viasono está muy bien posicionada dado que destaca por su diseño premium, pero que con diferentes convenios y beneficios logramos sea accesible para quienes desean piezas de diseño y buena calidad tanto para ambientar  como para decorar sus hogares principalmente en livings, comedores, halls, dormitorios y estudios/oficinas en los apartamentos adquiridos para multifuncional, es decir home office o apartamentos de oficina”, amplió Pierro.

Lejos de concebir el interiorismo como una capa decorativa posterior, Liderus lo integra desde la génesis de cada emprendimiento, alineándose con los valores de accesibilidad, calidad y sustentabilidad que guían su trabajo. Es por eso que la desarrolladora creó su propia empresa de diseño interior,llamada KAIO SOLUCIONES, que tiene a cargo la carpintería de sus proyectos tanto desde el diseño como de la ejecución ya que ellos mismos colocan muebles de cocina, placards, barras e incluso en cerramientos. Asimismo aportan soluciones a la obra como refacciones o mantenimiento.

Esto se traduce en viviendas que no sólo son estéticamente atractivas, sino que también responden a las necesidades reales del usuario, optimizando espacios, aportando confort y aumentando el valor percibido del inmueble. Esta estrategia forma parte una visión integral del desarrollo inmobiliario, que combina diseño arquitectónico inteligente, tecnología aplicada, trazabilidad en obra y atención postventa, consolidando una experiencia ágil y confiable. Además, esto permite brindar un diferencial fundamental ya que no son todas las unidades iguales sino que cada propietario puede personalizar su apartamento con este equipo de especialistas.

En definitiva, el rol del diseñador de interiores deja de ser accesorio para convertirse en protagonista de una propuesta que entiende la vivienda como un sistema coherente, funcional y emocionalmente significativo.

Salir de la versión móvil