El Tecnológico de Monterrey, a través de su Centro de Excelencia en Emprendimiento de Base Científica y Tecnológica (EBCT), consolida la posición de México en el mapa global de la innovación al unirse a la prestigiosa Global Accelerator Network (GAN), abriendo las puertas a una red de capital y recursos valorada en miles de millones de dólares para las startups mexicanas de alto potencial.
La membresía del país en la Red Global de Aceleradoras (GAN), una de las plataformas de escalamiento de negocios más influyentes a nivel internacional, representa una movida estratégica clave para impulsar la visibilidad y el crecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) de base tecnológica. Este pacto eleva la capacidad de los emprendedores nacionales para competir y acceder a capital de riesgo en mercados foráneos.
La Plataforma Global para Startups de Alto Impacto
La Global Accelerator Network (GAN), con sede en Denver y fundada en 2010, agrupa exclusivamente a más de 130 programas de aceleración distribuidos en 30 naciones. Su cartera de startups colectiva está valorada en una cifra cercana a los 10.700 millones de dólares (mdd), dotando a sus miembros de una comunidad de conocimiento y recursos prácticos inigualables.
Para el ecosistema nacional, esta alianza resulta especialmente relevante dado el contexto de la economía digital en México. Aunque las PyMES constituyen el motor económico, aportando cerca del 48% del PIB y el 78% del empleo, una porción significativa aún afronta retos de digitalización. La integración a GAN busca cerrar esta brecha, enfocando el apoyo a empresas emergentes que operan en sectores de vanguardia.
Los emprendimientos afiliados al EBCT del Tecnológico de Monterrey obtendrán beneficios directos de la integración:
- Acceso a Capital: Conexión estratégica con una red global de inversores y fuentes de financiamiento.
- Recursos y Descuentos: Más de un millón de dólares en ventajas, incluyendo descuentos esenciales en servicios y acceso a más de 200 espacios de trabajo para fundadores en todo el mundo.
- Asesoría Especializada: Soporte legal, formación de personal y consultoría para el desarrollo de capacidades internas del programa de aceleración.
- Networking Exclusivo: Participación en eventos presenciales y virtuales de la GAN, cruciales para el intercambio de mejores prácticas y la resolución de desafíos comunes.
Foco Estratégico: Biotecnología e Inteligencia Artificial
La colaboración entre el EBCT y la GAN se centrará en potenciar las startups mexicanas que están incursionando en áreas de alta complejidad y crecimiento exponencial, como la biotecnología, la inteligencia artificial (IA), la tecnología climática (Climate Tech) y el agrotech.
Esta especialización complementa la posición de México, que actualmente ostenta el tercer lugar en América Latina dentro del Índice Global de Innovación, según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). El impulso del Tec de Monterrey, reconocido por su liderazgo en investigación, busca capitalizar este potencial innovador, ofreciendo a los fundadores la infraestructura necesaria para la expansión.
Odille Sánchez, líder del EBCT, enfatizó el compromiso institucional con la visión global: “Nuestra membresía en la GAN amplía considerablemente nuestra capacidad para conectar a nuestros emprendedores con recursos internacionales y así contribuir directamente al crecimiento económico en nuestras comunidades. El objetivo es que nuestros fundadores crezcan y escalen no solo en México, sino a nivel mundial”.
Por su parte, Steve Hayton, director de educación de GAN, manifestó su entusiasmo por la adición del centro mexicano a su comunidad: “Confiamos en que los recursos de GAN ayudarán a sus fundadores a hacer crecer sus negocios y a generar un impacto positivo a nivel global”.
Un Legado de Empleos e Innovación
El Centro de Excelencia del Tecnológico de Monterrey no es un actor novel en el ecosistema. Desde su creación, ha logrado graduar a más de 4.500 startups, lo que se traduce en la creación de más de 34.000 puestos de trabajo. Muchas de estas empresas ya han demostrado su valía al participar en aceleradoras de renombre mundial como Y Combinator y Techstars, con varias de ellas reportando ventas millonarias y rondas de inversión superiores a los cinco millones de dólares anuales.
La integración a la GAN no solo valida el historial de éxito del EBCT, sino que también refuerza su papel como puente entre la innovación académica y la creación de valor económico real. Este movimiento consolida el camino de México para convertirse en una potencia regional en la exportación de talento y soluciones tecnológicas, asegurando que el dinamismo de las PyMES y startups nacionales tenga una resonancia global.




