HomeMexicoTalaneando: mujeres empujan el emprendimiento en México de la mano de la...

Talaneando: mujeres empujan el emprendimiento en México de la mano de la tecnología

CIUDAD DE MÉXICO – Tala, la plataforma financiera digital especializada en préstamos, llevó a cabo el evento Talaneando en la Ciudad de México, una iniciativa que busca empoderar a las mujeres emprendedoras —comúnmente conocidas como ‘nenis’— a través de herramientas financieras y digitales que fortalezcan sus negocios.

Por segundo año consecutivo, se discutieron los principales desafíos que enfrentan las mujeres emprendedoras en México, incluyendo la brecha de género en el acceso al financiamiento y la falta de herramientas tecnológicas para la gestión empresarial. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), las mujeres mexicanas enfrentan una brecha del 32% en la participación laboral, considerablemente mayor que el promedio de la OCDE del 13.5%. Por si fuera poco, muchas emprendedoras asumen hasta 40 horas semanales de trabajo no remunerado, lo que limita sus oportunidades de desarrollo profesional.

El emprendimiento femenino también enfrenta obstáculos específicos que incluyen una limitada oferta de financiamiento, así como acceso restringido a herramientas digitales. Según la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), uno de cada tres negocios liderados por mujeres no cuenta con tecnología para la gestión eficiente, lo que dificulta su crecimiento y sostenibilidad.

Durante el evento, las y los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar a reconocidos líderes en el ámbito financiero y del emprendimiento, quienes compartieron sus perspectivas y experiencias acerca de la importancia del crédito digital para el empoderamiento económico de las mujeres. 

Isis Carus, fundadora y directora de Finanzas Color de Rosa, destacó que el evento representó “una oportunidad única para conectar a las emprendedoras con herramientas financieras que realmente pueden transformar sus negocios. Es fundamental empoderarlas con un mejor acceso a herramientas financieras, como el crédito digital, para asegurar su crecimiento”. Carus también enfatizó la necesidad de seguir fomentando espacios donde las mujeres puedan adquirir conocimientos prácticos y estrategias financieras.

Por su parte, Daniel Urías, fundador y director de Cooltura Financiera, abordó temas de interés para emprendedoras, como la importancia de mantener separadas las finanzas personales de las del negocio. De acuerdo con el experto, hacer esta distinción puede hacer la diferencia entre una contabilidad eficiente y que ayude a prosperar el negocio, y un dolor de cabeza financiero en donde los problemas personales pueden influir en las finanzas de la empresa, y viceversa.

También compartió diferentes tips para fomentar el ahorro y las finanzas sanas, destacando el concepto de la deuda positiva. “El crédito y el buró de crédito no son malos, sino que depende de cómo se use el primero para construir una reputación en el segundo, lo que marca la diferencia en las finanzas. Tenemos que recordar que nadie nos meté al buró de crédito: somos nosotros mismos quienes nos metemos ahí si no sabemos cómo manejar el dinero”, puntualizó.

Asimismo, Liliana Olivares, fundadora y directora de Adulting, señaló la importancia de contar con una educación financiera de calidad y fomentar su enseñanza en todas las personas. “Cuando nos enfrentamos por primera vez al uso de instrumentos financieros, como una tarjeta o un préstamo, antes era muy difícil obtener una asesoría clara y accesible, lo que nos lleva a malos hábitos financieros. Hoy en día, con los recursos digitales que existen, es más sencillo tener esta mentoría y tomar mejores decisiones para impulsar nuestras finanzas”.

Durante su participación, David Lask, director general ​ de Tala en México, señaló que “el crédito digital no solo resuelve la falta de capital inmediato, sino que también permite a las mujeres gestionar mejor sus empresas al acceder a fondos en el momento en que lo necesitan. Con financiamiento ágil, pueden abastecer inventario, invertir en capacitación y mejorar su infraestructura, lo que fortalece su capacidad para responder a la demanda de sus clientes de manera eficiente‘.

El 70% de las mujeres que han solicitado un préstamo en Tala hasta 2025 lo han utilizado para su negocio, destacándose la compra de inventario como el principal destino del financiamiento. Gracias a las soluciones digitales que ofrece la plataforma, miles de emprendedoras han logrado mantener sus negocios en marcha, impulsar su crecimiento y generar estabilidad económica para ellas y sus familias.

A través de ‘Talaneando’, Tala reafirma su compromiso con el empoderamiento femenino y el apoyo a las emprendedoras mexicanas a través de soluciones financieras accesibles e innovadoras. En un entorno donde la equidad aún es un desafío pendiente, el crédito digital se consolida como una herramienta clave para construir un ecosistema empresarial más justo e inclusivo.

Salir de la versión móvil