Entrevista con Manuel Fernández, CEO de Redpiso.
Redpiso nació como una inmobiliaria tradicional, pero hoy compite en un mercado completamente digital. ¿Cómo ha cambiado la forma de vender o alquilar viviendas en los últimos años y cómo se ha adaptado la compañía a esa transformación?
En Redpiso entendemos que el mercado ha evolucionado tanto como los hábitos de los clientes. Hoy, un importante porcentaje de los procesos de compraventa o alquiler comienzan en el entorno digital, con usuarios que buscan inmediatez, transparencia y una experiencia personalizada.
Nos hemos adaptado reforzando nuestra estrategia online y combinándola con la cercanía de nuestras oficinas de barrio, que siguen siendo el corazón de nuestro modelo. En los últimos años hemos desarrollado herramientas tecnológicas propias, como nuestra herramienta de valoración online, integrando visitas virtuales, análisis de precios a tiempo real y uso de la IA para dar atención integral a los clientes durante 24horas al día.
Además, desde nuestro Departamento de Innovación y proyectos, donde tenemos capacidad de hacer desarrollos propios en el que se aplica inteligencia artificial al servicio inmobiliario para mejorar las valoraciones, la atención al cliente y la personalización de la oferta, manteniendo siempre la esencia humana que nos caracteriza.

El mercado inmobiliario ha vivido una gran presión en precios y demanda. ¿Qué estrategias están aplicando para seguir creciendo en un contexto tan competitivo?
Nuestra estrategia se basa en tres pilares: cercanía, conocimiento y servicio integral. Apostamos por una red de oficinas locales, con equipos que conocen cada zona y ofrecen valoraciones precisas basadas tanto en datos de mercado como en la realidad del entorno.
A ello se suma la fortaleza de Dcredit, nuestra división financiera, que nos permite ofrecer soluciones hipotecarias personalizadas y acompañar al cliente durante todo el proceso de compraventa.
Además, la aplicación del análisis de datos y la inteligencia artificial nos permite detectar oportunidades y anticipar tendencias, ayudando a nuestros asesores a tomar decisiones mejor fundamentadas y a nuestros clientes a obtener los mejores resultados posibles.
La tecnología se ha convertido en un aliado clave. ¿Qué papel juegan la inteligencia artificial, el big data o la automatización en la gestión inmobiliaria actual de Redpiso?
La tecnología está completamente integrada en nuestro día a día a través de nuestro departamento de Innovación y proyectos, que nos permite convivir, evolucionar y desarrollar un ecosistema de herramientas propias que hemos desarrollado internamente.
Entre sus aplicaciones destacan:
- Valoraciones inteligentes que procesan datos de mercado y ofrecen precios ajustados tanto para vivienda como para reformas.
- Chatbots y asistentes virtuales que atienden al cliente las 24 horas, resolviendo dudas de forma inmediata.
- Un Asistente Virtual Hipotecario que responde a la pregunta “¿Qué casa me puedo permitir?”.
- Sistemas de validación documental que revisan certificados bancarios automáticamente.
- IA para home staging virtual e interpretación automática de planos.
- Y un sistema de búsqueda personalizada, que analiza las preferencias del usuario para mostrarle las opciones que mejor encajan con su perfil.
En definitiva, la IA nos permite anticiparnos, comprender mejor al cliente, mejorar la eficiencia y ofrecer un servicio más cercano y personalizado, sin sustituir la labor humana, sino reforzándola.
El cliente inmobiliario de 2025 es muy distinto al de hace una década. ¿Cómo ha cambiado el perfil del comprador o del inquilino y qué espera hoy de una agencia?
El cliente actual es más digital, más informado y más exigente. Quiere respuestas rápidas, transparencia y soluciones personalizadas. Ya no busca solo una vivienda, busca una experiencia de acompañamiento completa.
En Redpiso entendemos esa evolución y la afrontamos combinando tecnología y cercanía. Nuestras herramientas digitales y la IA nos permiten conocer mejor sus preferencias, pero son nuestros asesores quienes aportan el toque humano, la empatía y el criterio profesional que ninguna máquina puede replicar.
Como siempre decimos, la IA puede ofrecer datos, pero la confianza se construye mirando a los ojos.
Mirando al futuro, ¿qué innovaciones o tendencias cree que marcarán el rumbo del mercado inmobiliario en los próximos años, y cómo se está preparando Redpiso para ello?
Creemos que el futuro del sector estará marcado por la personalización, la sostenibilidad y la experiencia digital inmersiva. Herramientas como la analítica predictiva y la inteligencia artificial seguirán ganando protagonismo, pero siempre al servicio del asesor y del cliente, no como sustitutos.
En Redpiso ya estamos trabajando en nuevas soluciones de Redpiso IA que permitirán interpretar mejor los datos del mercado y ofrecer informes cada vez más precisos y útiles.
Además, continuamos invirtiendo en la formación de nuestros equipos y en el desarrollo tecnológico interno, para mantenernos a la vanguardia sin perder nuestra esencia: la cercanía, la profesionalidad y la confianza que nos han acompañado desde el principio.
