El burofax es un servicio ofrecido principalmente por Correos (y otros operadores privados), que certifica legalmente el contenido de un documento y la fecha en que se envió y se intentó entregar al destinatario. Es la herramienta predilecta para notificaciones importantes como reclamaciones de pago, preavisos de despido, resoluciones contractuales, o el ejercicio de derechos.
1. 🎯 Estructura y Componentes Clave
Un burofax, para ser válido y cumplir su función, debe ser claro, conciso y contener todos los elementos identificativos necesarios.
a. Encabezado e Identificación Completa
- Remitente (Tu PyME): Nombre completo o Razón Social, NIF/CIF, dirección postal completa, y teléfono de contacto.
- Destinatario: Nombre completo o Razón Social (si es una empresa), NIF/CIF (si se conoce), y la dirección exacta a la que se debe enviar. Un error en la dirección puede anular su eficacia.
- Asunto o Referencia: Un título claro que resuma el propósito del burofax (ej. “Reclamación de Deuda Pendiente N.º [Factura]”, “Preaviso de Finalización de Contrato de Servicios”).
b. El Cuerpo del Mensaje: La Esencia Legal
Aquí se expone el propósito de la comunicación. Debe ser formal, objetivo y no emocional.
- Identificación del Contexto: Comienza refiriéndote a la relación que existe entre las partes (contrato, factura, acuerdo verbal, relación laboral, etc.).Ejemplo: “Con referencia al Contrato de Arrendamiento de Servicios de fecha 1 de enero de 2024…”
- Exposición de los Hechos: Describe de forma cronológica y objetiva lo que ha ocurrido. Evita juicios de valor. Cita documentos si es posible (ej. “según Factura F-2024/042, con vencimiento el 15 de marzo de 2024…”).
- El Requerimiento (La Petición Formal): Es el punto más importante. Debe ser una exigencia o comunicación clara.Ejemplo: “REQUERIMOS el pago de la cantidad de 2.500 € en un plazo improrrogable de 10 días naturales desde la recepción de este burofax.”
- Advertencia de Consecuencias: Indica claramente las acciones legales o contractuales que se tomarán si no se cumple el requerimiento. Esto es crucial para la futura defensa legal.Ejemplo: “De no recibir el pago en el plazo indicado, procederemos sin previo aviso al inicio de las acciones judiciales correspondientes, con la pertinente reclamación de intereses y costas procesales.”
c. Cierre Formal
- Fecha y Firma: El burofax debe cerrarse indicando la fecha de redacción (que idealmente coincidirá con la fecha de envío) y un espacio para la firma del representante legal o apoderado de la PyME.
2. 📝 Consejos de Redacción para la Validez Legal
El lenguaje técnico es tu aliado para evitar ambigüedades:
| Concepto a Usar | Significado Legal | Por Qué es Importante |
| REQUERIMIENTO | Exigencia o Petición Formal | Deja claro que es una intimación a actuar. |
| FEHACIENTE | Que sirve como prueba irrefutable | Es la naturaleza del burofax. |
| PLAZO IMPRORROGABLE | Sin posibilidad de extensión | Establece una fecha límite estricta para la acción. |
| SIN PERJUICIO DE | Señala que una acción no invalida otra | Permite reservar el derecho a futuras acciones legales. |
💡 Consejo de Experto: Asegúrate de incluir la frase: “El presente burofax se remite con acuse de recibo y certificación de contenido.” Esto garantiza que tendrás la prueba documental del envío y del texto exacto.
3. ⚙️ Proceso de Envío: No Todo Es Redactar
El burofax se puede enviar de forma física o, cada vez más, de forma online a través del portal de Correos o de prestadores de servicios de comunicación certificada.
- Revisión Final: Verifica la ortografía, la dirección y, especialmente, el NIF/CIF del destinatario.
- Formato: Mantenlo en un formato sencillo (PDF) y legible. Recuerda que se cobra por página, así que sé conciso.
- Selecciona Servicios Adicionales: Al enviarlo, siempre solicita:
- Acuse de Recibo: Prueba de que el destinatario recibió (o rehusó) la comunicación.
- Certificación de Contenido: Prueba irrefutable del texto exacto que se envió.
- Guarda la Documentación: Una vez enviado, la operadora te proporcionará un justificante de depósito y envío, y posteriormente, el acuse de recibo y la certificación de contenido. Guarda estos documentos de forma segura, ya que son tu prueba principal en un juicio.
Próximos Pasos para tu PyME
Ahora que sabes cómo estructurar una comunicación fehaciente, te animo a revisar aquellos acuerdos o deudas pendientes que requieren una formalización inmediata. No dejes que la informalidad ponga en riesgo la salud financiera de tu negocio.
- ¿Necesitas Reclamar una Deuda? Si estás redactando un burofax por impago, te sugiero que busques recursos sobre el procedimiento monitorio en España, ya que el burofax es el primer paso para su inicio.
