spot_img
spot_img
HomeEspaƱaDrimer revela que solo el 4% de las agencias de viajes en...

Drimer revela que solo el 4% de las agencias de viajes en EspaƱa y LATAM sacan partido a la Inteligencia Artificial

  • SegĆŗn el 1r informe ā€œInteligencia Artificial en Agencias de Viajes en EspaƱa y LATAMā€, el 46% de las agencias espaƱolas y 40% de las latinoamericanas utilizan herramientas de IA. Sin embargo, la mayorĆ­a sigue en fase de experimentación, sin convertir este uso en ventajas competitivas sostenibles.
  • Quienes apuestan por la IA registran un 50% mĆ”s de eficiencia operativa, 87% de mejora en la calidad de servicio y mĆ”s del doble de conversión de bĆŗsquedas en reservas.
  • ā€œEl sector turĆ­stico ha evolucionado al usar asistentes de inteligencia artificial asĆ­ como a adaptar herramientas que les permiten anticipar tendencias y automatizar procesos, lo que representa beneficios inmediatos para las agencias de viajesā€, menciona Carlos SĆ”ez, CEO y cofundador de Drimer. 

Barcelona, septiembre de 2025 – La empresa de IA que busca optimizar los procesos del turismo, Drimer, ha publicado su informe mĆ”s reciente, ā€œInteligencia Artificial en Agencias de Viajes en EspaƱa y LATAMā€, que ofrece una radiografĆ­a exhaustiva del nivel de adopción de IA en el sector turĆ­stico y de cómo esta tecnologĆ­a estĆ” redefiniendo la forma en que se planifican, venden y disfrutan los viajes.

El estudio indica que el 46% de las agencias espaƱolas y el 40% de las latinoamericanas aseguran estar utilizando herramientas de IA. Sin embargo, el anĆ”lisis revela que solo el 4% obtiene un impacto real en mĆ©tricas crĆ­ticas como productividad, reducción de costes operativos o incremento de la conversión de ventas.

ā€œLa pregunta ya no es si las agencias deben adoptar IA, sino cuĆ”ndo y cómo integrarla de manera que genere valor tangibleMuchas empresas todavĆ­a limitan su uso a consultas puntuales, desaprovechando el potencial de transformar procesos completos y diferenciarse en el mercado.ā€ explica Carlos SĆ”ez, CEO y cofundador de Drimer. 

IA mÔs allÔ de ChatGPT: de la atención 24/7 a la optimización de ingresos

El informe detalla que las aplicaciones de IA mĆ”s frecuentes utilizadas por este nicho van desde los chatbots y asistentes virtuales que ofrecen atención al cliente 24/7, hasta sistemas de personalización de itinerarios y recomendaciones hipersegmentadas, capaces de sugerir al viajero el destino o actividad ideal en tiempo real. Destaca de igual forma, la incorporación de motores de revenue management (anĆ”lisis de datos de mercado, demanda y competencia), asĆ­ como precios dinĆ”micos, que permiten ajustar tarifas de vuelos y hoteles de forma instantĆ”nea para maximizar ingresos, asĆ­ como soluciones de automatización interna para reducir tareas administrativas y mejorar la gestión de proveedores.

Ejemplos destacados incluyen el asistente virtual CAT-AI de Ɓvoris, que combina IA generativa y realidad virtual para inspirar viajes exóticos, o el Chat CVC en Brasil, que actĆŗa como copiloto de los agentes de viajes, ayudĆ”ndoles a recomendar los productos mĆ”s adecuados para cada cliente en segundos. En el entorno digital, plataformas como eDreams ODIGEO ya reportan que el 72% de sus usuarios recurrentes elige la primera opción recomendada por su motor de IA, reflejando el poder de la personalización en la conversión de ventas.

Beneficios tangibles y ROI creciente

Las agencias que han dado el salto hacia una integración estratĆ©gica de la IA registran hasta un 50% mĆ”s de eficiencia operativa, mejoras del 87% en la calidad y rapidez de la atención, y mĆ”s del doble de conversión de bĆŗsquedas en reservas. AdemĆ”s, la IA permite escalar la capacidad de atención sin aumentar proporcionalmente el personal, algo crucial para temporadas de alta demanda.

El impacto tambiĆ©n se nota en la toma de decisiones: la analĆ­tica predictiva ayuda a anticipar tendencias de viaje, dimensionar campaƱas de marketing y negociar mejor con proveedores, reduciendo la incertidumbre en un sector muy sensible a los cambios de mercado.

DesafĆ­os para las regiones

A pesar de las oportunidades, el informe advierte que persisten barreras importantes: preocupaciones sobre privacidad de datos, falta de talento especializado y de formación, ROI incierto, así como infraestructuras tecnológicas poco maduras en algunas empresas. De acuerdo con este trabajo presentado por Drimer, esta situación ha llevado a que muchas agencias opten por proyectos piloto de alcance limitado, en lugar de una transformación digital integral.

En AmĆ©rica Latina, donde el 72% de las compaƱƭas consideran la IA como tecnologĆ­a disruptiva clave para los próximos tres aƱos, el reto estĆ” en acelerar la transición de la fase de experimentación a la integración total de procesos, para evitar quedar rezagadas en competitividad.

Hacia 2030: agencias aumentadas y viajes hiperpersonalizados

De cara al futuro, Drimer anticipa que la IA serƔ un componente bƔsico en todas las etapas del viaje, dando paso a experiencias hiperpersonalizadas, agentes virtuales multimodales asƭ como la IA proactiva capaz de anticipar las necesidades del cliente antes de que Ʃste las exprese.

ā€œLa IA no viene a reemplazar el toque humano, sino a potenciarloLas agencias que sepan combinar tecnologĆ­a con el valor de la consultorĆ­a personalizada podrĆ”n ofrecer experiencias mĆ”s memorables y diferenciarse en un mercado cada vez mĆ”s competitivo.

En un contexto de inflexión para el turismo, las agencias que actĆŗen ahora, definan una estrategia clara con KPIs medibles, inviertan en formación y gestión del cambio y se rodeen de partners tecnológicos confiables serĆ”n las que lideren el mercado en 2030ā€, concluye el co fundador y CEO de Drimer. 

El informe cierra resaltando que la inteligencia artificial no es una moda, es la nueva infraestructura competitiva del sector: la diferencia entre quedarse rezagado o convertirse en referente. El desafío ya no es tecnológico, sino estratégico, ya que se trata de ejecutar proyectos piloto medibles, garantizar la calidad de los datos y escalar aquellas soluciones que demuestren impacto real en el negocio. Quien empiece hoy estarÔ en posición de ofrecer experiencias hiperpersonalizadas y mÔs rentables en los próximos años.