Las Comunidades Autónomas gestionan mejor las subvenciones que el Estado, asignando casi un 70% de los fondos presupuestados en 2024. Cataluña fue la Comunidad Autónoma que contaba con mayor presupuesto para subvenciones durante 2024. En el año 2023 se quedaron más de 5.300 millones de euros de subvenciones sin repartir.
Carmen, una emprendedora madrileña que lleva años regentando su pequeña asesoría en el barrio, comenzó a notar algo preocupante: muchos de sus clientes, pequeñas empresas y autónomos, ni siquiera sabían que podían acceder a subvenciones. “La mayoría no sabe por dónde empezar. Me decían, ‘¿subvenciones? No sabía que podía pedir algo así’. Y muchas veces ni siquiera saben si les corresponde algo“, comenta Carmen.
Un caso representativo fue el de María, una peluquera autónoma con un salón en el centro de la ciudad. María quería encontrar la subvención que le correspondía para renovar sus equipos y mejorar su negocio, pero no tenía idea de por dónde empezar. Carmen, utilizando herramientas tecnológicas como FANDIT, pudo encontrar la ayuda adecuada para María y guiarla en el proceso. “Sin la ayuda, habría tenido que cerrar”, explica María. Carmen destaca el uso de la tecnología. “Antes, encontrar las subvenciones era un proceso largo y confuso. Ahora, con FANDIT, ahorro mucho tiempo“, señala Carmen.
No todos los emprendedores tienen la suerte de contar con alguien como Carmen. Muchas veces, las ayudas no llegan a quienes realmente las necesitan porque el proceso es complejo y poco accesible. Más del 60% de las subvenciones de 2024 aún están sin repartir, y es que, como explica Carmen, “los emprendedores ni se enteran de que existe la posibilidad de recibir estas ayudas”.
Según un análisis realizado por FANDIT —startup española especializada en facilitar el acceso a ayudas públicas—, y basado en más de 5.800 subvenciones analizadas entre 2023 y 2024, el 2023 cerró con un 77,56% de ejecución de los presupuestos, mientras que en lo que va de 2024 (con datos actualizados a 5 de mayo de 2025), solo se ha repartido el 40,30% de los fondos disponibles.
Las subvenciones estatales de 2024 son las que peor se han gestionado, sólo se han concedido un 22% de los presupuestos iniciales. Las comunidades autónomas han gestionado las subvenciones de 2024 mejor que el Estado, habiendo asignado casi un 70% de los presupuestos.
Las Comunidades Autónomas que peor han ejecutado los durante 2024 a fecha 05/05/2025 son:
- Extremadura: solo ha repartido el 42.08% de los fondos, con más de 473 millones de euros pendientes de conceder.
- Galicia: 59.26% ejecutado, con 449 millones sin distribuir.
- Comunidad Valenciana: 59.98% de ejecución, con más de 510 millones aún sin asignar.
- La Rioja y las Islas Baleares también figuran entre las regiones con menor nivel de ejecución.
Por el contrario, Canarias (97,54%) y Murcia (96,47%) destacan por haber repartido ya casi la totalidad de sus fondos, aunque partiendo de presupuestos más bajos (264 y 202 millones de euros respectivamente).
Las CC.AA. con mayor presupuesto total asignado en 2024 son:
- Cataluña: 1.585 millones de euros.
- Andalucía: 1.274 millones.
- Comunidad Valenciana: 1.115 millones.
- Galicia y Extremadura también superan los 1.103 y 816 millones respectivamente.
“Lo preocupante no es solo que haya muchos fondos sin repartirse por una gestión ineficiente, sino que muchas personas ni siquiera llegan a enterarse de que existen estas ayudas. Acceder a ellas sigue siendo complejo y poco transparente.”, explica Pedro Robles, cofundador y CEO de FANDIT. Desde la startup insisten en la necesidad de simplificar y mejorar la gestión de subvenciones públicas con herramientas digitales, especialmente en un momento donde las pymes y emprendedores necesitan más apoyo que nunca.