HomeEspañaInversores marroquíes impulsan en Andalucía una granja sostenible pionera en España

Inversores marroquíes impulsan en Andalucía una granja sostenible pionera en España

Un grupo de inversores muy cualificados de origen marroquí, con nacionalidad europea y americana, liderados por Eric Maatoui se han unido para poner en marcha en Andalucía la que será una granja pionera por ser autosostenible.

A través de la empresa Granja Digital Al Andaluz y en colaboración con Renaissance Morocains du Monde, dan un paso más en la que será una de las primeras organizaciones económicas sólidas fuera de Marruecos en más de medio siglo.

“Nuestro objetivo es proyectar la primera granja autosostenible de la región. Un modelo de negocio único en España que unirá la sostenibilidad, la rentabilidad y fomentará el desarrollo rural.  Nuestro objetivo no es solo invertir, sino  crear un modelo de referencia que impulse tanto la economía andaluza como el  vínculo entre España y Marruecos”, explican.

Un modelo agrícola y ganadero sostenible  

La granja, que en Jaén ocupa más de 1.400 hectáreas distribuidas estratégicamente, tiene como objetivo aprovechar al máximo los recursos naturales. 

De la superficie, 350 hectáreas están destinadas a un coto de caza, mientras que 250 hectáreas cuentan con más  de 40.000 olivos de variedad picual, plantados en marco 6×7 y con una edad  superior a los 25 años. 

El proyecto incluye también una almazara propia para la producción de aceite de  oliva virgen extra, y se están llevando a cabo negociaciones para montar una embotelladora, lo que permitirá cerrar todo el ciclo de producción dentro de la  finca. 

El resto de la superficie, se dedica a pastos y, en un futuro, a la ampliación de cultivos.

En paralelo a esta explotación, están negociando la plantación de otros 350.000 olivos en un sistema superintensivo y la plantación de 300 hectáreas de pistachos.

En cuanto a su área ganadera, actualmente la finca alberga 500 vacas Limousin y Charolais y prevé crecer hasta llegar hasta las 5000 cabezas. Además, ya han construido naves que sirven para el ordeño de ovejas en una expansión que permitirá albergar hasta 25.000 ejemplares, situando así a la empresa entre las principales productoras ganaderas del sur peninsular.

Tanto es así que se está contemplando añadir la creación de una fábrica de piensos que sería capaz de abastecer al propio ganado, reduciendo así los costes logísticos y las emisiones derivadas del transporte.

Con el respaldo y ayudas de la Junta de Andalucía, que ya ha mostrado su disposición para facilitar la adquisición de los nuevos terrenos que se destinarían a pastos y las ampliaciones futuras, se consolida su viabilidad y lo convierte en una apuesta de largo recorrido.

A todo esto se suma que uno de los pilares de esta innovadora granja pasa por conseguir la autosuficiencia energética. Para ello, los inversores han planeado la instalación de una planta de biogás que aproveche los residuos orgánicos y los transforme en energía, sumando a esta iniciativa un huerto solar que garantice el suministro eléctrico sin dependencia de fuentes externas.

Más allá de su impacto económico, Granja Digital Al Andaluz se perfila como un  proyecto de cooperación internacional que busca tender puentes entre España y Marruecos.

Salir de la versión móvil