La firma trabaja con Intel y Sony para desarrollar una nueva clase de televisores habilitados para internet y decodificadores.
El proyecto, conocido como Google TV, ha estado en marcha por varios meses y está basado en el software Android de Google, actualmente disponible en algunos teléfonos inteligentes, según un reporte en el New York Times que c…
La firma trabaja con Intel y Sony para desarrollar una nueva clase de televisores habilitados para internet y decodificadores.
El proyecto, conocido como Google TV, ha estado en marcha por varios meses y está basado en el software Android de Google, actualmente disponible en algunos teléfonos inteligentes, según un reporte en el New York Times que citó a personas con conocimiento de la iniciativa.
Logitech International también está participando y desarrolla artefactos periféricos, como un teclado pequeño.
Según el reporte, los socios esperan facilitar el uso de aplicaciones como Twitter en sus televisores y atraer a desarrolladores de software para crear nuevas aplicaciones en Google TV.
Según informan fuentes internas, el sistema es probado por un número reducido de empleados y sus familias, los cuales realizan las búsquedas mediante un teclado en lugar de con un mando a distancia.
En los EEUU, más de un cuarto de los televisores que se compran ya tienen la posibilidad de conectarse a Internet sea por cable o por Wi-Fi.
La poca información que circula indica que Google está cooperando además con la empresa de televisión por cable y satelital DISH, con el fin de incorporar la televisión satelital y por cable a la televisión online.
Entre otras cosas, la intención es permitir al usuario acceder indistintamente a ambos formatos desde el mismo aparato e interfaz.
Si Google agrega su sistema de publicidad, no sería descabellado pensar que en la publicidad podría ser segmentada específicamente a los usuarios que hayan mostrado interés por un producto específico o grupo de productos, en combinación con sus preferencias televisivas.
El proyecto permitirá además controlar la publicidad a escala geográfica, presentando al televidente únicamente productos que pueden ser adquiridos en el área donde reside, indica DiarioTI.
En 2008, junto a Yahoo!, Intel presentó su primer procesador orientado a productos electrónicos para el consumidor. Los telespectadores podrán interactuar y ver un conjunto de aplicaciones en la TV.
El llamado “Widget channel” es una aplicación basada en internet y complementará los programas de televisión. Aparecerán en una esquina de la pantalla del televisor y funcionarán como una ventana de avance al estilo escena-por-escena de los equipos de TV avanzados. (Notas relacionadas).
Read more
Deja un comentario