HomeChileEstrategia Meta Ads 2026: La Visión de Tomás Girardi, CEO de Turbomarket,...

Estrategia Meta Ads 2026: La Visión de Tomás Girardi, CEO de Turbomarket, tras invertir $1 Millón con empresas Chilenas

SANTIAGO, CHILE— La evolución del marketing digital, particularmente en plataformas como Meta Ads (Facebook e Instagram), exige una revisión constante de las tácticas. En el competitivo mercado chileno, donde más de 400 marcas han confiado en sus metodologías, la agencia Turbomarket ha gestionado recientemente una inversión publicitaria que supera el millón de dólares en un solo año. Este volumen de inversión, considerable para el ecosistema PyME y startup local, ha ofrecido a su CEO, Tomás Girardi, una perspectiva única sobre lo que realmente impulsa la rentabilidad de las campañas.

Tras analizar el rendimiento y los retornos de esta inversión, Girardi sintetiza la experiencia de su equipo en tres ejes estratégicos fundamentales que, a su juicio, definirán el éxito de las PyMES y emprendedores en el entorno digital de los próximos años.

Los Tres Ejes Cruciales para la Rentabilidad en Meta Ads, Según Tomás Girardi

1. Prioridad Absoluta: La Estrategia de Negocio Sobre el Anuncio Único

Tomás Girardi enfatiza que la era de esperar resultados disruptivos con solo “un par de anuncios geniales” ha terminado. Los mayores hitos de crecimiento observados en los últimos 24 meses no se deben a la creatividad publicitaria aislada, sino a la implementación de mejoras estratégicas profundas.

“Algunos de nuestros mejores clientes ya tenían resuelta la creación de anuncios. Tenían equipo interno o una agencia. Les faltaba que los guiáramos en la estrategia correcta para usar Facebook Ads para amplificar correctamente,” explica Girardi.

La amplificación correcta implica cambios que impactan el negocio en su totalidad, incluyendo:

  • Ajustes en el Mix de Productos ofrecidos.
  • Definición de Ofertas de Adquisición claras para nuevos clientes.
  • Implementación de Ofertas de Retención efectivas para la fidelización.
  • Una Estrategia de Inversión dinámica y bien calibrada.

2. El CPA Bajo se Alimenta del Reconocimiento de Marca

Una observación crítica en la gestión de cuentas con presupuestos muy similares es la disparidad en los Costos por Adquisición (CPA). Girardi señala que, bajo un esfuerzo publicitario similar, las marcas con mayor reconocimiento de mercado generan ventas a un CPA significativamente más bajo.

La tendencia del marketing de respuesta directa ha desviado el foco de las PyMES hacia la venta inmediata, a menudo olvidando la importancia del Marketing de Marca. Sin embargo, la experiencia de Turbomarket muestra que la confianza y la familiaridad del cliente son un activo intangible que reduce los costos de conversión. Las marcas establecidas, al ser conocidas y queridas, capitalizan este reconocimiento para alcanzar altas rentabilidades de anuncios donde competidores más nuevos y menos reconocidos lucharían por la eficiencia.

3. La Oportunidad Desaprovechada por las Marcas Grandes

Pese a la percepción de que la “tiktokificación” de las redes sociales beneficia a las marcas ágiles y jóvenes, Girardi sostiene que las mayores oportunidades en Meta Ads residen en las marcas grandes. Estas empresas ya poseen el capital de reconocimiento de marca que sus competidores más nuevos aún deben construir, lo que les permite acceder a costos de adquisición bajos por naturaleza.

No obstante, esta ventaja a menudo se desaprovecha. El CEO de Turbomarket indica que el principal freno para estas grandes marcas es la mala definición de presupuestos y, en muchos casos, una estrategia que no está optimizada para estrujar ese reconocimiento inherente. En contraste, las startups se ven obligadas a invertir tiempo y capital para generar el branding necesario antes de poder competir en eficiencia de costos.

La conclusión de Tomás Girardi para las PyMES y emprendedores chilenos es clara: el camino hacia el éxito sostenido en Meta Ads pasa por mirar el negocio desde una perspectiva holística. Invertir en la construcción de marca y en la solidez de la estrategia de negocio es la fórmula que transforma una inversión publicitaria costosa en una fuente de crecimiento rentable y escalable.

Pablo Calderonhttps://www.nowmarketingdigital.com
En el 2007, convencido de que son el motor de la economía fundé http://pymesyemprendedores.com para colaborar con el ecosistema emprendedor. 🚀 Además desde el 2009, colaboro con Startups, Pymes y Grandes Empresas a gestionar de forma integral sus campañas de marketing digital. 💪 Con el equipo de NOW! Marketing Digital podemos ayudarte a posicionar tu marca, generar leads, incrementar las ventas de tu e-commerce o las descargas de tu app. 👉 12 años de trayectoria nos permitió sumar experiencia en negocios B2C y B2B, de diferentes sectores industriales: banca, moda, inversiones, logística, farmacéutico, saas, tecnología, seguridad e higiene, educación, etc.
Salir de la versión móvil