Los ránkings mundiales se basan en preferencias de los
…
Los ránkings mundiales se basan en preferencias de los jefes que tienen los estudiantes de los EEUU, Japón, China, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Rusia, España, Canadá y la India.
En el ámbito de la ingeniería, el top ten está encabezado por Google, seguida de Microsoft, IBM, BMW, Intel, General Electric, Sony, Siemens, Shell y Procter & Gamble.
En el campo de los negocios, las compañías preferidas por los estudiantes son Google, PriceWaterhouseCoopers, Microsoft, Goldman Sachs, Ernst & Young, Procter & Gamble, JP Morgan, KPMG, McKinsey & Company y Deloitte.
Michal Kalinowski, consejero delegado de Universum, explicó: “A pesar del aligeramiento a corto plazo de la competencia por el talento provocado por la recesión, los empleadores se enfrentan a la reducción de la fuerza de trabajo mundial, una carencia de trabajadores cualificados y una cada vez mayor generación demandante. Para asegurarse del talento en estas condiciones, deben desarrollar empresas empleadoras verdaderas y diferenciadoras- las 50 compañías se las han arreglado para conseguirlo con éxito”.
Por su lado, Lovisa Ohnell, director de investigación de Universum, indicó que “estas marcas multinacionales son muy conocidas a nivel mundial y proporciona a los estudiantes unas referencias excelentes para su carrera futura. Ofrecen oportunidades de traslado, formación y desarrollo, interacción con clientes y colegas de varios países, y debido a las dimensiones y estabilidad económicas, se ven también como la mejor opción para un empleo seguro”.
Read more http://www.pymeyemprendedores.com/2009/10/este-es-el-top-ten-de-las-empresas-mas.html
Deja un comentario