HomeArgentinaEl Presidente de Mercado Libre pide un "Escudo Regulatorio" contra Shein y...

El Presidente de Mercado Libre pide un “Escudo Regulatorio” contra Shein y Temu: ¿Peligra el Empleo Argentino?

Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina, ha emitido un fuerte llamado a los gobiernos latinoamericanos, exigiendo un marco normativo estricto y equitativo para contrarrestar la “competencia desleal” generada por las plataformas de origen chino como Shein y Temu. El principal actor del e-commerce regional advierte que, de no actuar con celeridad, el ingreso masivo de productos de bajo costo amenaza con desmantelar el tejido productivo de las pymes locales y costar miles de puestos de trabajo en la región.


La Exigencia de Mercado Libre: Reglas Claras para Competencia Equitativa

El reclamo del ejecutivo de Mercado Libre (MELI) no se limita a una queja comercial, sino que se posiciona como una defensa del ecosistema productivo local. De la Serna señaló que la rápida expansión de plataformas chinas, con modelos de negocio basados en precios ultra-bajos y beneficios fiscales en la importación (fenómeno conocido como “importación hormiga”), genera un desequilibrio que sus rivales locales no pueden sostener.

“Es imperativo contar con un marco regulatorio que sea igual para todos los competidores. Las reglas deben ser claras, tanto en las finanzas como en el comercio”, sostuvo el presidente de la operación argentina. El punto central es el impacto en el empleo y la producción:

  • Amenaza al Empleo Local: Según De la Serna, cuando una empresa asiática envía productos de forma indiscriminada, “en realidad se está dando trabajo a compañías chinas, no a los argentinos.”
  • Calidad y Desigualdad: Diferenció la competencia con Amazon (que los obligó a mejorar) de la que imponen las firmas chinas, a las que atribuyó la venta de “productos de baja calidad”.
  • Impacto PYME: Recordó que las pequeñas y medianas empresas (pymes) representan cerca del 90% del volumen de ventas de Mercado Libre, siendo las más vulnerables ante esta disrupción fiscal y de precios.

El Abismo de Precios y el Grito de la Industria Textil Argentina

La preocupación de Mercado Libre es un eco de la alarma que ya resuena en la industria manufacturera, especialmente en el sector textil argentino. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ha manifestado que la presión de estas plataformas chinas se asemeja a una práctica de dumping, con precios inferiores a la capacidad productiva nacional.

El impacto es palpable y geográficamente relevante para el país:

Indicador Económico (Argentina)Detalle del Impacto
Gasto RécordLos argentinos gastaron más de USD $1.500 millones en ropa y accesorios importados en el primer semestre de 2025.
Pérdida de EmpleoLa industria textil registra una pérdida aproximada de 1.500 puestos de trabajo por mes.
Comercio Local vs. ImportadoSiete de cada diez prendas vendidas en el país son de origen extranjero, un valor históricamente mucho menor.
Disparidad de CostosUna blusa de marca nacional puede cuadruplicar el precio de un modelo similar importado por estas plataformas.

Ante esta “avalancha”, la Cámara Argentina de la Indumentaria ha impulsado una iniciativa conocida como la “Ley Anti Shein”, buscando implementar una tasa ecológica progresiva y nuevos aranceles. Este proyecto no solo apunta a la competencia fiscal, sino también a las denuncias de condiciones laborales (jornadas de hasta 75 horas semanales) y el impacto ambiental (uso masivo de poliéster y contaminación del agua) que sostienen los precios bajos chinos, aspectos que las pymes locales sí deben regular.

Respuesta Regional y Estrategia Defensiva

El ejecutivo de MELI destacó que el reclamo no es aislado. Países de la región como México, Chile y Uruguay ya han tomado medidas concretas, endureciendo las normas fiscales y de importación para los envíos de bajo costo desde China, con el fin de proteger a sus minoristas nacionales.

Mientras tanto, Mercado Libre se ha visto forzado a redoblar su estrategia defensiva, invirtiendo fuertemente en su infraestructura logística. Recientemente, la compañía anunció una inversión de USD $65 millones para ampliar su red de centros logísticos en las afueras de Buenos Aires, un movimiento que busca mejorar la eficiencia y velocidad para competir, mientras espera una solución regulatoria definitiva.

Pablo Calderonhttps://www.nowmarketingdigital.com
En el 2007, convencido de que son el motor de la economía fundé http://pymesyemprendedores.com para colaborar con el ecosistema emprendedor. 🚀 Además desde el 2009, colaboro con Startups, Pymes y Grandes Empresas a gestionar de forma integral sus campañas de marketing digital. 💪 Con el equipo de NOW! Marketing Digital podemos ayudarte a posicionar tu marca, generar leads, incrementar las ventas de tu e-commerce o las descargas de tu app. 👉 12 años de trayectoria nos permitió sumar experiencia en negocios B2C y B2B, de diferentes sectores industriales: banca, moda, inversiones, logística, farmacéutico, saas, tecnología, seguridad e higiene, educación, etc.
Salir de la versión móvil