Se trata de un crédito puente para fortalecer las reservas del Banco Central, que ahora debe decidir los plazos para captar los fondos; crece la dureza de los fondos buitre
El Gobierno afirma que ya obtuvo US$ 8000 millones de los bancos internacionales y que los tiempos para concretar el canje para integrar las reservas dependerán de la estrategia del Banco Central.
Así lo expresaron a LA NACION fuentes involucradas directamente en la operación, que le permitirá al Central sumar reservas para enfrentar la creciente apertura del cepo cambiario.
“La plata está”, confió una de las fuentes, pese a que los fondos buitre ya le pidieron a través de una citación judicial al banco que lideró las negociaciones, el HSBC, que la operación no avance.
Además, confirmó que se trata de US$ 8000 millones, equivalente a la emisión de bonos que el Tesoro le giró al BCRA a cambio de la letra intransferible. El HSBC aportará US$ 3000 millones del total, según confirmó otra fuente.
Pero aunque el Ministerio de Economía parece haber completado el circuito para que ingrese el dinero, en el Banco Central no hay tanta urgencia para concretar el canje, dado el incremento de las reservas registrado desde la apertura del cepo.
Deja un comentario