spot_img
spot_img
HomeAmerica LatinaDe la percepción de ilegalidad a la vitalidad en las empresas: hackers...

De la percepción de ilegalidad a la vitalidad en las empresas: hackers en 2023

CIUDAD DE MƉXICO. 02 de marzo de 2023.- La figura del hacker durante las Ćŗltimas dos dĆ©cadas fue injustamente ā€œsatanizadaā€ y generalizada, por culpa de aquellos especialistas en la materia que utilizaban sus conocimientos para vulnerar a otros.

Pero si bien se trata de un especialista al que millones de empresas trataron de evitar durante muchos aƱos, hoy ser hacker es uno de los ā€˜trabajos’ mĆ”s demandados en todo el mundo.

Un reporte reciente de LinkedIn indica que se trata del quinto perfil con mayor demanda en el inicio de este aƱo, debido al alto nivel de digitalización de los datos de las compaƱƭas y de los constantes avances tecnológicos que impactan en su operación diaria. La necesidad de estar protegidos en un plano tan digital, es vital.

Es por eso que los hackers dejaron de ser amenazas y potenciales adversarios de las empresas, para convertirse en sus principales aliados. Randstad indica en un estudio que los ā€˜especialistas en ciberseguridad’ pueden ganar hasta $161,000 mensuales.

ā€œSi las empresas antes destinaban millones de dólares en evitar la presencia de los hackers, hoy deben destinar parte de ese presupuesto en traerlos al interior de sus organizaciones y fomentar la aplicación de tĆ©cnicas de hacking Ć©tico que ayuden a fortalecer los niveles de seguridad que protegen a los datos internos. Ser ā€˜hackeado’ por los buenos, antes de que los malos lo hagan se ha vuelto esencialā€, destaca Santiago Ronseblatt, CEO y fundador de Strike.

El 2023 serĆ” el aƱo en el que las empresas impulsen el trabajo de los profesionales en hacking Ć©tico altamente calificados, que les ayudarĆ”n a encontrar sus vulnerabilidades y solucionarlas. Desde la perspectiva de Strike, empresa lĆ­der en ciberseguridad, el cambio hacia el hacking Ć©tico estĆ” liderado por los cambios en los paradigmas de los servicios tradicionales que implican demasiada burocracia, no son transparentes y son poco Ć”giles y customizables en el proceso de detección.

El hacking Ć©tico, mediante tĆ©cnicas como el pentesting por mencionar un ejemplo, presenta una propuesta innovadora basada en dejar que un experto en informĆ”tica  se inmiscuya en los sistemas de la empresa como lo harĆ­a un ente malicioso, y encuentre las posibles puertas de entrada y debilidades del sistema de una forma que ningĆŗn otro especialista lo habrĆ­a conseguido con mĆ©todos convencionales.

AdemĆ”s de tratarse de especialistas con un gran talento y conocimientos, los hackers Ć©ticos (a los que Strike denomina Strikers) realizan una ejecución Ć”gil y flexible, ya que los encargados de TI pueden modificar aspectos como el alcance, las horas de servicio e incluso el tipo de plan, dependiendo de la forma en la que sus prioridades cambien al ver los primeros resultados.

Los hackers Ć©ticos, ademĆ”s, mantienen a la compaƱƭa siempre notificada de los pasos que realizan durante el proceso mediante reportes transparentes y continuos, lo que hace que el mismo no sólo sea efectivo sino que implique un acompaƱamiento en tiempo real.

De ese modo, el trabajo del hacker Ć©tico ha dejado de ser una amenaza para convertirse en parte del ciclo de vida del desarrollo de software para las empresas, ayudando a generar capas de seguridad mĆ”s robustas y un sentido de anticipación ante ataques externos.

El aƱo pasado hubieron amenazas que registraron crecimientos importantes en su incidencia como la vulneración a sistemas en la nube, con un 95%; y la adquisición de credenciales con un 112% segĆŗn CrowdStrike, La misma fuente seƱala que aparecieron 33 nuevos grupos de cibercriminales en el mundo durante 2022. Esto nos indica que, en conclusión, las empresas deben estar conscientes de que, con o sin su autorización, los hackers ingresarĆ”n a sus sistemas tarde o temprano y es momento de elegir cómo se les involucrarĆ” en sus operaciones.