Todos sabemos de la importancia que tiene la forma en que contactamos a nuestros potenciales clientes para poder vender nuestro producto.
Ahora cuando nuestro cliente está en el exterior hay tener en cuenta otras cuestiones adicionales. Acá veremos algunos consejos para ello:
- Analizar en detalle el listado de empresas del exterior de que dispone. Empiece por aquellas que le ofrecen mayores posibilidades.
- Personalizar la comunicación. Es importante que podamos conseguir el nombre y el cargo de la persona que tenemos que contactar para presentarnos.
- En Europa y Estados Unidos, previo a enviar un correo electrónico, es importante realizar un contacto telefónico, y el mejor horario para hacerlo es a primera hora de la mañana.
- También es importante poner un título sugerente en el “Asunto” del mail, para que los destinatarios abran el mensaje. No adjunte archivos; la mayoría de la gente no los abre por miedo a los virus.
- Es clave realizar una breve presentación de la empresa: a qué se dedica y que productos comercializa, detallando la dirección de su página web, siempre que esté en inglés o en el idioma del mercado de destino.
- Informe al destinatario de cómo ha localizado su empresa (Fundación Exportar, cancillería, cámaras de comercio, etc.). Con ello generará confianza.
- Trate de concertar las entrevistas con 3 o 4 semanas de antelación.
No establezca más de dos entrevistas diarias, visto que las reuniones pueden durar más de los previsto y que en muchas ciudades suelen haber problemas importantes de tránsito.
Contacto: diego@marca-internacional.com.ar
Deja un comentario