1. Hacerte preguntas: ¿qué quiero contar? ¿a quién? ¿porqué les va a interesar? ¿mis objetivos? ¿tengo los recursos para hacer esta actividad?
3. La base de datos: tengo un email, un nombre y nombre de empresa. ¿Es esto una base? ¿Sé si le van a interesar mis comunicaciones a esta gente?
4. Email: claro, conciso, llamada a la acción clara, html, equilibrio imagen y texto, asunto corto, claro y adecuado, personalizado, esperado, interesante.
5. Herramienta para enviar: no se puede hacer email marketing con el Outlook. Necesitas poder enviar muchos emails de manera fácil, rápida, mediante estructuras dedicadas y certificadas que eviten al máximo ser considerado spam, con reportes, plantillas, previsualización. Necesitas emBlue.
6. Legal: cumple con la ley en la recogida de datos y con el envío. Consulta abogados o expertos en asesoría legal web. Pero, sobre todo, no envíes a quien no te lo solicitó: es ilegal y contraproducente para la imagen de tu empresa.
7. Y último punto: las personas. ¿Quién va a hacer y controlar tus envíos? Alguien tiene que estar ocupado de esta actividad de principio a fin, de saber qué enviar, cuándo y por qué, de ejecutar los envíos sobre una base adecuada, de controlar qué se dice en el email, de ejecutar la campaña con una herramienta como emBlue y de obtener resultados y ser capaz de extraer conclusiones que mejoren la siguiente campaña.
Read more http://www.pymeyemprendedores.com/2012/08/7-puntos-basicos-para-hacer-email.html
Deja un comentario